CIRCUITOS SERIE Y PARALELO

Fecha de Publicación: Mayo 13 de 2019

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

Los tipos de circuitos que nos podemos encontrar en los aparatos que usamos normalmente son principalmente tres, que según la posición de sus elementos (Resistencias, condensadores, diodos, etc.) son circuitos en serie, en paralelo o mixtos.


Además, en todos los circuitos es muy importante que el flujo de estos electrones que generan la corriente sea controlado. Para evitar que se acelere demasiado la aceleración del flujo de la corriente se usan resistencias. 

La cantidad de corriente que fluye por los circuitos depende de la colocación de estas resistencias, que además determinarán el tipo de circuito del que se trata.

Circuitos en Serie

Los circuitos en serie se caracterizan por tener las resistencias conectadas en la misma línea existente entre los extremos de la batería o la pila, es decir, situados uno a continuación del otro. Por tanto, la corriente fluye por cada resistencia una tras otra.

En un circuito en serie se cumplen las siguientes propiedades en las magnitudes:

El Voltaje Total (V) aplicado es igual a la suma de los voltajes en cada uno de los elementos.  Es decir el voltaje se divide en cada elemento del circuito de acuerdo a su medida de resistencia y corriente que circula por el circuito

La Intensidad de corriente (I) es la misma para todos los elementos en el circuito.

La resistencia total (R) es la suma de las resistencias parciales del circuito.  

R=R1+R2+R3

Circuitos en Paralelo

Los circuitos en paralelo se caracterizan por tener conectadas varias vías alineadas paralelamente entre sí, de tal forma que cada vía tiene una resistencia y estas vías están conectadas por puntos comunes,


En un circuito en paralelo se cumplen las siguientes propiedades en las magnitudes:

El Voltaje Total (V) aplicado es igual para todos los elementos en el circuito.

La Intensidad de corriente (I) es igual a la suma de las corrientes parciales en cada uno de los elementos.  Es decir la corriente total se divide en cada elemento del circuito de acuerdo a su medida de resistencia y voltaje que circula por el circuito

Por ejemplo, si tenemos 3 resistencias en paralelo, la resistencia total (R) se obtiene aplicando la siguiente formula:

  



1 comentario: